febrero 23, 2025
Contraflujo-gonzalitos-monterrey-vialidad - Hola Mty

Alcalde supervisó durante los primero días el funcionamiento del carril

Carril Reversible En Gonzalitos Se Queda Tras Evaluaciones Positivas

Implementan con éxito alternativa vial para aliviar carga vehicular en Gonzalitos.

Tras una semana de implementar el carril reversible de contraflujo en Gonzalitos, con dirección a San Pedro, el alcalde de Monterrey y las autoridades de la Dirección de Vialidad y Tránsito del municipio, confirmaron que el carril se quedará de forma permanente.

Inicialmente estaba pensado como prueba de dos semanas, de manera que, durante los días que restan, se estará evaluando horarios, intersecciones y ajustes necesarios para que el contraflujo sea lo más eficiente posible para los automovilistas.

Primeros Resultados Del Contraflujo En Gonzalitos

El lunes 20 de enero, el carril reversible en Gonzalitos fue puesto en marcha como parte de un proyecto para mejorar la vialidad en Monterrey. El tramo que abarca esta modificación tiene una extensión de 3.5 kilómetros, desde la calle Pico de Orizaba hasta la intersección con Gómez Morín.

Desde los primero días de prueba, el alcalde indicó que el comportamiento del tráfico ha mostrado resultados positivos, de manera que ya se sopesaba que la implementación fuera permanente.

De acuerdo con el reporte del primer día, se registró un aforo de 800 vehículos utilizando el carril, lo que demostró que no estaba siendo subutilizado. Al día siguiente, el número aumentó considerablemente a 1, 800 vehículos, lo que ha dado señales claras de que la medida está siendo efectiva.

Hoy, la demanda de este carril es de 4, 200 vehículos.

Esta cifra es un indicativo de que el flujo vehicular ha mejorado, justificando la permanencia de esta alternativa vial.

De la Garza destacó que esta medida tiene como fin aliviar la carga de tráfico de las principales avenidas de la ciudad y ofrecer una mejor movilidad a los ciudadanos.

Contraflujo-gonzalitos-monterrey-vialidad - Hola Mty
Carril reversible funcionará de 06300 a 0830h

El Contraflujo Como Solución Permanente Para Vialidad

Los residentes y conductores de Monterrey han vivido durante años las largas horas de congestión en la Avenida Gonzalitos, un punto neurálgico para la movilidad en la ciudad. Con la creciente demanda de mejores alternativas de transporte, las autoridades municipales han implementado varias iniciativas para resolver estos problemas, y el contraflujo es una de las más recientes.

El proyecto piloto, ahora permanente del contraflujo, tiene un impacto directo en la disminución de los tiempos de traslado, especialmente para aquellos que viajan hacia San Pedro. Este carril, que funciona en dirección opuesta a la circulación habitual, ha demostrado ser una opción efectiva para aligerar el tráfico en una de las zonas más congestionadas de Monterrey.

¿Nuevos Carriles Contraflujo En Otros Puntos De Monterrey?

El edil declaró, a su vez, que además de la permanencia de este carril reversible en dirección Gonzalitos-Gómez Morín, se están evaluando las siguientes medidas:

  • Carril reversible vespertino se está tomando en cuenta.
  • Extender la medida a otras vialidades como Constitución y Morones Prieto.
  • Además, replicar la medida en avenidas de otros municipios como San Nicolás, Guadalupe y San Pedro.

No obstante, el edil es fundamental que los cambios se realicen de manera paulatina, garantizando que las modificaciones no perjudiquen la circulación en otras áreas cercanas.

Los estudios de tráfico realizados durante las primeras pruebas han permitido observar cómo los vehículos se adaptan al nuevo esquema de circulación. Sin embargo, también se han identificado algunos puntos críticos, como la integración de automovilistas de diferentes direcciones y las posibles obstrucciones en horas pico. La clave estará en afinar los detalles y asegurar que el flujo continúe de manera eficiente sin crear nuevos cuellos de botella.

¿Cómo Impacta Esta Medida En La Movilidad De Monterrey?

Este tipo de medidas no solo busca mejorar la movilidad de los automovilistas, sino también reducir la contaminación vehicular. Al disminuir los tiempos de espera en los semáforos y el tiempo total de recorrido, se espera que la ciudad logre una reducción en las emisiones de gases contaminantes. Esto se suma a los esfuerzos previos de la administración para implementar otras soluciones de movilidad más sostenibles, como las ciclovías y el fortalecimiento del transporte público.

Array