El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, encabezó la supervisión de la séptima Brigada de Esterilización gratuita para mascotas, una jornada organizada por el municipio como parte de su Plan de Bienestar Animal. El evento se llevó a cabo en el gimnasio de la colonia Moderna y representa un nuevo esfuerzo para fomentar la tenencia responsable de perros y gatos, así como para controlar de forma ética la población callejera.
La actividad forma parte de un programa más amplio que ha permitido, hasta el momento, más de 500 esterilizaciones sin costo para las familias. A través de esta estrategia, el municipio busca generar una cultura de cuidado y respeto hacia los animales, mientras se atienden también asuntos de salud pública y convivencia social.
La Brigada Es Un Compromiso Con La Salud Y El Bienestar Animal
Durante su visita, Adrián de la Garza reafirmó su postura a favor del bienestar animal y de una ciudad con políticas públicas que incluyan a todos los seres vivos. Acompañado por su esposa, Gaby Oyervides, presidenta del DIF municipal, el edil recorrió las instalaciones donde se ofrecieron los servicios veterinarios.
Adrián Llama A Cuidar en Comunidad A Las Mascotas Para Asistir A La Brigada De Esterilización
“Estamos comprometidos con la salud pública y con el bienestar de nuestros animales. Estas brigadas no solo ayudan a prevenir el abandono de mascotas, también fomentan una convivencia más armónica entre personas y animales de compañía”, expresó el alcalde.
La jornada fue pensada como un espacio accesible y solidario, enfocado en aquellas familias que, por motivos económicos, no pueden pagar una esterilización en una clínica privada. La iniciativa también forma parte de una estrategia para disminuir la sobrepoblación callejera, problema que incide directamente en la seguridad y limpieza urbana.
Servicios Gratuitos Y Educación Para El Cuidado Animal
Además de las cirugías, la brigada incluyó módulos informativos y de atención primaria. Veterinarios municipales, en colaboración con asociaciones protectoras de animales y voluntarios, ofrecieron orientación sobre vacunación, desparasitación y cuidados generales para perros y gatos.
El equipo médico explicó a los asistentes los beneficios de la esterilización: reducción de enfermedades reproductivas, menor agresividad, mayor expectativa de vida y disminución del riesgo de abandono. Asimismo, enfatizaron la importancia de mantener a las mascotas vacunadas y en condiciones higiénicas adecuadas.
Los organizadores aseguraron que una parte importante del éxito de estas brigadas radica en la educación. Por ello, se promueven charlas breves, entregas de folletos y atención personalizada a cada tutor que acude con su animal. Se busca así cambiar la percepción de las mascotas como simples guardianes o adornos, y promover su reconocimiento como parte integral de las familias.
Más Colonias Se Beneficiarán De Estas Brigadas De Esterilización De Monterrey
El municipio informó que este tipo de brigadas no se limitará a una sola colonia. La intención es llevar los servicios a distintos puntos de la ciudad, priorizando las zonas donde más se necesita y donde las familias tienen menos acceso a servicios veterinarios.
El Gobierno de Monterrey reafirmó que seguirá impulsando políticas públicas enfocadas en el respeto y cuidado animal. Se prevé que en los próximos meses se anuncien nuevas fechas y sedes para estas brigadas, con el objetivo de atender una mayor cantidad de mascotas y familias.
“Queremos una ciudad más consciente, más solidaria, más justa. Esto también se construye cuidando a quienes no tienen voz: nuestros animales”, declaró una de las funcionarias durante la jornada. La propuesta, además, contribuye a disminuir problemas de salud pública asociados a animales callejeros, como enfermedades zoonóticas, ataques y reproducción descontrolada.

Funcionarios Municipales Respaldan Esta Iniciativa
Además del alcalde de Monterrey y su esposa, a la brigada asistieron diversas autoridades locales, que han respaldado activamente esta política. Entre ellos se encontraban el jefe de Gabinete, Fernando Margáin; el secretario de Participación Ciudadana, Rafael Ramos; la secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón; el director de Salud municipal, Ricardo de la Rocha; y la directora general del DIF, Ivonne Álvarez.
La presencia de estos funcionarios subraya el carácter integral de la estrategia, que no se limita a una acción aislada del área veterinaria, sino que involucra distintas dependencias del gobierno local. La articulación entre salud, desarrollo humano, participación ciudadana y bienestar animal es clave para sostener el proyecto a largo plazo.
A través de estas acciones, el gobierno municipal busca dar ejemplo de una ciudad empática y moderna, donde las políticas públicas también consideren el cuidado y protección de los animales como una prioridad, no solo como una acción de campaña.
Array