- Adrián De La Garza Presentará Logros En Su Primer Año De Gobierno
- Soluciones En Temas De Movilidad
- Circuito Vial Huajuco Y Nuevas Obras Relevantes
- Espacios Renovados Para La Comunidad De Monterrey
- Ciudad Verde Y Responsable Con Nuevas Políticas Ambientales
- Programas Sociales Que Cambian La Vida De Familias
- Prepa Regia Y Oportunidades Educativas En Monterrey
- Seguridad Confiable Respaldada Por Tecnología Avanzada
- Bienestar Animal Como Parte Del Desarrollo Social
- Metas Con Resultados Tangibles
Adrián De La Garza presentará logros en su primer año con avances en temas de movilidad, seguridad, obras públicas y programas sociales. Monterrey comienza a transformarse en una ciudad más ordenada, verde y con servicios que buscan mejorar la vida de miles de familias.
Adrián De La Garza Presentará Logros En Su Primer Año De Gobierno
El alcalde de Monterrey destacará un balance amplio de resultados, ya que sobresalen proyectos de movilidad, regeneración urbana, apoyo social, bienestar animal y seguridad. De esta forma, la ciudad muestra avances que van más allá de las cifras y que responden a las necesidades diarias de los regiomontanos.
Durante los primeros doce meses de su administración, se establecieron políticas públicas que priorizan el orden y la inclusión social. Estas acciones se han concentrado en atender los principales retos: calles deterioradas, transporte insuficiente, falta de espacios públicos y percepción de inseguridad. El informe también resaltará la importancia de recuperar la confianza ciudadana.
Adrián de la Garza ha afirmado que Monterrey tiene rumbo y visión. Con estas palabras, el edil reafirma su compromiso de construir una ciudad modelo en equidad, sostenibilidad y justicia social. Los programas sociales y ambientales, junto con la tecnología aplicada en seguridad, forman parte central de su estrategia de gobierno.
Soluciones En Temas De Movilidad
Uno de los principales ejes de su gobierno será el tema de la movilidad. La administración destinó recursos importantes a la rehabilitación de vialidades. Se mejoraron metros cuadrados de pavimento en distintas zonas de la ciudad.
La implementación de carriles reversibles permitió agilizar el tránsito en horas pico. Con esta medida, los vehículos circulan diariamente de manera más eficiente. El programa Vialidades Regias destacó por una inversión de 142 millones de pesos en calles clave.
Otro logro relevante fue la puesta en marcha de la Regio Ruta. Este sistema de transporte gratuito conecta a más colonias con estaciones de Metro y Ecovía. Las unidades cuentan con aire acondicionado, Wi-Fi, cámaras de seguridad y GPS enlazado al C4.

Circuito Vial Huajuco Y Nuevas Obras Relevantes
El Circuito Vial Huajuco ha sido uno de los proyectos de mayor inversión. Se construyó un tramo sobre la Carretera Nacional. La obra incluye pasos elevados, deprimidos y un corredor verde en la zona de La Rioja.
Los habitantes del sur de Monterrey se benefician con traslados más rápidos. La movilidad en la zona ya muestra mejoras en tiempos de recorrido y seguridad vial. Este proyecto refleja el esfuerzo de la administración por modernizar la infraestructura urbana.
Las obras no solo buscan resolver embotellamientos. También tienen como objetivo generar conectividad en zonas de alta densidad poblacional. Con estos avances, Monterrey avanza hacia un modelo de ciudad más accesible y funcional.
Espacios Renovados Para La Comunidad De Monterrey
La regeneración urbana también se ha posicionado como prioridad. El programa Monterrey Limpio dio mantenimiento a avenidas principales. Se limpiaron rejillas pluviales y se repararon luminarias. Se modernizaron luminarias en colonias y avenidas. Esto mejoró la seguridad en barrios y favoreció la calidad de vida de las familias.
Además, la iniciativa Transformando Monterrey impulsó cambios significativos en la colonia Independencia. En esta zona se renovaron viviendas. Se intervinieron fachadas, andadores y espacios de convivencia. El programa fortaleció la identidad vecinal y fomentó la cohesión social.
Ciudad Verde Y Responsable Con Nuevas Políticas Ambientales
El cuidado ambiental se ha convertido en prioridad. El programa Recicla y Resuelve llegó a su décima edición. Miles de familias y escuelas participaron en jornadas de reciclaje con enfoque educativo.
Por su parte, el programa Adopta un Árbol MTY avanza en su meta de sembrar árboles. Hasta ahora, colonias de distintas zonas han recibido jornadas de reforestación. El objetivo es mejorar la calidad del aire y generar más espacios verdes.
Monterrey comienza a construir una política verde de largo plazo. Con estas acciones, la ciudad sienta bases firmes para un futuro sostenible. La meta es consolidarse como un referente nacional en materia ambiental.
En Monterrey el trabajo NO SE DETIENE.
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) September 23, 2025
Un año resolviendo y vamos por más.#Adr1ánPrimerInforme #AquíSeResuelve pic.twitter.com/DulsRTjAWM
Programas Sociales Que Cambian La Vida De Familias
El primer año de gobierno también estuvo marcado por programas sociales. El DIF Monterrey reforzó su presencia en sectores vulnerables. Se implementaron campañas de salud visual y entrega de lentes gratuitos.
La línea Habla por Ellos atendió denuncias de maltrato a adultos mayores. Además, el Consejo de la Niñez dio voz a niños en la toma de decisiones.
La Tarjeta Regia Plus apoyó a múltiples familias. El programa busca alcanzar más beneficiarias en los próximos años. Útiles entregó paquetes escolares gratuitos a estudiantes de educación básica.
Prepa Regia Y Oportunidades Educativas En Monterrey
La educación también tuvo un lugar destacado. El programa Prepa Regia ofreció acceso gratuito a la educación media superior. Muchos jóvenes se inscribieron en su primer año.
Este proyecto representa un esfuerzo por cerrar brechas sociales. Con él, Monterrey garantiza más oportunidades a jóvenes que buscan seguir estudiando. El acceso gratuito también fomenta la permanencia escolar en sectores vulnerables.
En conjunto, estas iniciativas muestran que los programas sociales no se limitan a la asistencia. Son mecanismos de inclusión y herramientas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con ellos, el municipio fortalece el tejido social y promueve la equidad.
Seguridad Confiable Respaldada Por Tecnología Avanzada
La seguridad fue un eje central en el informe. La policía municipal de Monterrey se consolidó como la mejor pagada del país. Su sueldo refleja el reconocimiento a su importante labor.
Además, se instalaron cámaras de videovigilancia. Se habilitaron puntos de monitoreo conectados al C4 municipal. Esto fortalece la capacidad de reacción en situaciones de riesgo. Se construyen dos nuevos C4 municipales en coordinación con el primer C5 de México. También se instalaron Puntos Seguros y Senderos Seguros en colonias. Estas medidas brindan mayor confianza a mujeres y población vulnerable.
Bienestar Animal Como Parte Del Desarrollo Social
El Centro de Bienestar Animal reforzó la atención a mascotas en el que perros y gatos recibieron servicios gratuitos de salud. Se aplicaron vacunas, desparasitaciones y revisiones médicas.
El programa de adopción responsable permitió que muchas mascotas encontraran hogar. De esta manera, Monterrey reafirma su compromiso con los derechos de los animales. La protección de los seres vivos se suma a la visión de una ciudad incluyente.
Estas acciones muestran que el bienestar animal es ya parte de la agenda social. El municipio se convierte así en referente de respeto y cuidado de la vida animal. En la práctica, esto representa un cambio cultural importante.
Metas Con Resultados Tangibles
Los avances a solo un año del gobierno de Adrían de la Garza no representan unicamente cifras, sino la recuperación de la confianza ciudadana. Los programas y obras impulsados reflejan un compromiso con la gente.
Con cada acción, Adrián de la Garza reafirma la visión de convertir a Monterrey en una ciudad modelo. La ruta marcada por movilidad, seguridad, regeneración urbana y programas sociales abre un nuevo horizonte para la capital regiomontana.
Array