El Gobierno de Monterrey continúa con el programa de limpieza de cableado en Monterrey a través de la Secretaría de Servicios Públicos, logrando el retiro de más de 672 mil metros lineales en diferentes colonias. Las jornadas para retirar cableado continúan e, impulsadas por el alcalde, buscan mejorar la imagen urbana, optimizar la infraestructura aérea y garantizar mayor seguridad para peatones y habitantes.
Jornadas Para Retirar Cableado En Monterrey Continúa Activa
El programa de limpieza de cableado en Monterrey es una de las acciones permanentes más relevantes de la administración municipal. A través de la Secretaría de Servicios Públicos, se busca eliminar el cableado en desuso que por años ha afectado la estética y seguridad de la ciudad. El retiro se realiza en coordinación con empresas de telecomunicaciones y personal técnico especializado.
Hasta la fecha, se han retirado más de 672 mil metros lineales de cableado en distintas zonas del municipio. Esta cifra refleja el avance constante del programa, que pretende abarcar todos los sectores donde se concentran instalaciones antiguas o abandonadas. El retiro de estos cables ha mejorado el aspecto urbano y la visibilidad en avenidas principales.
De acuerdo con la Secretaría de Servicios Públicos, el objetivo del programa no solo es visual. También busca prevenir incidentes provocados por la caída de cables viejos, especialmente durante condiciones climáticas adversas. La medida contribuye a un entorno más ordenado y seguro para los ciudadanos.

Colonias Beneficiadas Hasta Ahora
Durante los últimos meses, la limpieza de cableado se ha realizado en colonias como Contry, Canteras, Unidad Modelo, Tecnológico, Brisas y Bernardo Reyes. Estas zonas presentaban acumulaciones de cables conocidos como “telarañas”, que afectaban la imagen urbana y representaban un riesgo para los transeúntes.
En la colonia Villa Las Fuentes, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Héctor Hugo Salinas Cerda, supervisó un operativo de retiro de cableado junto a personal técnico y representantes de empresas de telecomunicaciones. En este operativo se eliminaron estructuras viejas y cables en desuso que obstruían postes y fachadas.
Las colonias mencionadas son solo parte de un plan más amplio que busca atender todo el territorio municipal. Cada jornada de limpieza de cableado en Monterrey incluye la colaboración de las empresas responsables del tendido aéreo, garantizando que las reparaciones sean sostenibles y no vuelvan a generar acumulaciones innecesarias.

Importancia De Las Jornadas Para Retirar Cableado En Monterrey Para La Ciudadanía
El programa forma parte de las estrategias para ordenar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Al retirar el cableado en desuso, se reducen los riesgos de cortocircuitos y se facilita el mantenimiento del alumbrado público. Además, se refuerza la seguridad peatonal al eliminar obstáculos en banquetas y calles.
Estas acciones también tienen un impacto positivo en la percepción visual del entorno urbano. Al eliminar los cables colgantes, las avenidas y calles lucen más limpias y modernas. Este cambio contribuye a la atracción de inversión y al fortalecimiento de la identidad visual de Monterrey como una ciudad ordenada y funcional.
El programa de limpieza de cableado en Monterrey también fomenta la responsabilidad compartida entre el gobierno y las empresas privadas. Las compañías de telecomunicaciones participan activamente en el proceso, retirando cables que ya no utilizan y asegurando la instalación de infraestructura más eficiente.
Array
















