- Monterrey Comparte Su Visión De Ciudades Familiares
- Un Modelo De Bienestar Familiar Reconocido Nacionalmente
Durante el 5º Encuentro Nacional de Ciudades Familiarmente Sostenibles, el alcalde Adrián de la Garza presentó el modelo de bienestar familiar implementado por Monterrey, una estrategia basada en programas sociales que fortalecen la cohesión social y el desarrollo familiar en toda la ciudad.
Monterrey Comparte Su Visión De Ciudades Familiares
El encuentro, realizado en San Nicolás de los Garza, reunió a alcaldes de todo el país para intercambiar experiencias sobre políticas que fomentan el bienestar familiar. En su participación, Adrián de la Garza explicó cómo Monterrey ha logrado consolidar una red de programas sociales que promueven la inclusión, la seguridad y el crecimiento comunitario.
“Estos espacios nos permiten compartir experiencias y aprender de otros municipios para fortalecer a las familias”, expresó el edil. Reiteró que el bienestar familiar debe ser el centro de toda política pública, ya que una ciudad solo crece de forma sostenible si su población vive unida y en condiciones dignas.
El alcalde enfatizó que la cohesión social se construye desde los hogares. Por ello, la administración municipal ha diseñado estrategias que integran seguridad, regeneración urbana y apoyo económico, con el objetivo de mejorar el entorno y el desarrollo familiar.
🏙️ El alcalde de Monterrey presentó en el 5º Encuentro Nacional de Ciudades Familiarmente Sostenibles las estrategias con las que impulsa la cohesión social, la seguridad y el desarrollo. 💙
— Hola MTY (@Hola_Mty_) October 23, 2025
¿La meta? El bienestar familiar.
¡Más noticias locales en nuestro sitio! pic.twitter.com/oIH973PXCh
Programas Sociales Que Transforman Monterrey
Durante su intervención, Adrián de la Garza detalló los programas sociales que sustentan el modelo de bienestar familiar de Monterrey. Entre ellos destacó Escudo, Transformando Monterrey y Tarjeta Regia Plus, tres iniciativas que abarcan desde la seguridad hasta la autonomía económica.
Transformando Monterrey busca rescatar espacios públicos y fomentar la convivencia entre vecinos. Este proyecto refuerza la cohesión social al convertir zonas deterioradas en áreas seguras y accesibles para todos.
Por su parte, Escudo es un programa de seguridad con enfoque ciudadano que promueve la participación vecinal. Su objetivo es integrar la prevención del delito dentro del entorno familiar. “Queremos que la seguridad municipal forme parte del hogar, generando inteligencia social y comunitaria”, explicó el edil.
Mientras tanto, Tarjeta Regia Plus promueve la independencia financiera de las mujeres, fortaleciendo el desarrollo familiar a través del apoyo económico directo. Con este conjunto de acciones, Monterrey impulsa un modelo de bienestar familiar que coloca a las personas como el eje de la gestión pública.
Un Modelo De Bienestar Familiar Reconocido Nacionalmente
El bienestar familiar se ha convertido en un sello distintivo de la administración de Adrián de la Garza, reconocido en foros nacionales por su visión integral y su capacidad para generar resultados tangibles.
Durante el encuentro, el edil destacó que la participación ciudadana es fundamental para lograr una cohesión social real.
“El bienestar de una ciudad empieza en casa, en las familias que la construyen día a día”, subrayó.
El modelo regiomontano integra diversas áreas de acción: seguridad, desarrollo económico, infraestructura y educación social. De esta manera, los programas sociales implementados por el municipio no solo atienden necesidades inmediatas, sino que promueven un desarrollo familiar sostenible.
Otros alcaldes participantes, como Daniel Carrillo de San Nicolás y César Garza de Apodaca, reconocieron el enfoque de Monterrey como un ejemplo replicable, destacando la importancia de fortalecer redes de colaboración entre gobiernos locales.

Cohesión Social Como Pilar Del Bienestar Familiar Y El Desarrollo Comunitario
El modelo de bienestar familiar que impulsa Monterrey se apoya en la idea de que la cohesión social es el motor principal de toda comunidad. En este sentido, la administración municipal trabaja para garantizar que cada familia tenga acceso a oportunidades, seguridad y espacios de convivencia.
Adrián de la Garza señaló que el trabajo de su gobierno busca generar una ciudad donde las familias no solo habiten, sino prosperen juntas. “Queremos una ciudad más humana, con cercanía y sentido de comunidad”, declaró durante el panel.
Asimismo, el alcalde explicó que el desarrollo familiar se fortalece mediante la participación ciudadana activa. Programas de proximidad, actividades culturales y proyectos de inclusión forman parte de una agenda permanente para consolidar la unión vecinal.
La colaboración con distintos sectores —privado, social y académico— también ha sido clave para consolidar los programas sociales que integran la visión de bienestar familiar en Monterrey.
Monterrey Reafirma Su Compromiso Con Las Familias
El bienestar familiar continúa siendo uno de los pilares del gobierno regiomontano. Adrián de la Garza reafirmó el compromiso de seguir impulsando políticas públicas que garanticen la seguridad, la inclusión y la participación ciudadana.

El edil señaló que el fortalecimiento del desarrollo familiar contribuye directamente a mejorar la seguridad y la calidad de vida en toda la ciudad. Los programas sociales implementados hasta ahora han logrado crear entornos más seguros, activos y solidarios.
Con una estrategia enfocada en resultados, Monterrey se consolida como un referente nacional en cohesión social y políticas de cercanía. “Seguiremos trabajando para que cada familia se sienta parte del progreso de Monterrey”, finalizó el alcalde.
Gracias al trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía, el modelo de bienestar familiar de Monterrey se proyecta como un ejemplo de cómo las políticas públicas locales pueden transformar comunidades enteras desde la raíz.
Array
















