Con la actual obra en la zona del Huajuco, que busca descongestionar el tráfico de la zona sur de Monterrey, el programa “Vialidades Regias” avanza fuerte con una inversión de 300 millones de pesos, el Ayuntamiento se centra en la rehabilitación y reconstrucción de las calles para mejorar la movilidad de Monterrey. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial y garantizar una mejor movilidad para los habitantes de la ciudad.
Proyecto Que Promete Mejorar La Vida De Miles De Familias
La construcción del Corredor Vial Huajuco responde a la creciente necesidad de atender el tráfico intenso que se registra en la Carretera Nacional, especialmente en las zonas cercanas a colonias como La Rioja, Las Misiones y Valle Alto. Actualmente, esta vía enfrenta saturación constante debido al crecimiento habitacional y comercial, lo que ha generado problemas diarios para automovilistas y transporte público.
El proyecto contempla la creación de carriles adicionales y la rehabilitación de tramos existentes para agilizar el flujo vehicular. Además, se incluye la implementación de un nuevo sistema de semaforización y pasos peatonales seguros, con el fin de reducir los accidentes y brindar mayor seguridad a peatones y ciclistas. Este enfoque integral busca no solo mejorar la circulación, sino también promover un entorno urbano más ordenado y eficiente.
El alcalde destacó que esta obra forma parte de un plan integral para reconfigurar la movilidad en Monterrey. Enfatizó que el Corredor Vial Huajuco permitirá conectar de manera más efectiva el sur con el centro y otras áreas clave, favoreciendo tanto a residentes como a quienes utilizan esta ruta para desplazarse diariamente.
Una Obra En Tres Etapas Bien Definidas
El Corredor Vial Huajuco se desarrollará en tres fases. La primera incluye la adecuación del terreno y la instalación de infraestructura básica como drenaje pluvial y sanitario, además de la colocación de bases para el nuevo pavimento. Estas tareas iniciales son fundamentales para garantizar la durabilidad y calidad de la obra final.
En la segunda etapa, se construirán los nuevos carriles y se realizarán las mejoras viales principales. Se espera que esta fase impacte directamente en la reducción de congestionamientos, lo cual ha sido una demanda constante de los vecinos y conductores que transitan a diario por la zona. Asimismo, se contemplan trabajos de señalización y modernización de intersecciones críticas.
Finalmente, la tercera etapa se enfocará en detalles finales y obras complementarias, incluyendo banquetas accesibles, áreas verdes y mobiliario urbano. Con esto, el municipio busca ofrecer no solo una vía funcional, sino también un corredor que aporte valor estético y ambiental al entorno.
Vialidades Regias Buscan Solventar Movilidad En Monterrey

De la Garza explicó que este programa no solo busca mejorar la infraestructura vial en el sur, sino también prevenir futuros problemas de movilidad. En particular, recordó los problemas que Monterrey enfrentó en 2015 debido al deterioro de las calles y avenidas. Con esta rehabilitación, el gobierno municipal busca evitar que la ciudad llegue a una situación crítica similar.
Además, el programa se llevará a cabo de manera que se minimicen las molestias para los ciudadanos. Los trabajos más complejos se realizarán durante la noche, lo que permitirá evitar congestionamientos viales durante el día.
Un Programa Con Gran Impacto Para Los Habitantes De Monterrey
La rehabilitación de las vialidades tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Los trabajos ayudarán a reducir los embotellamientos y las molestias causadas por el mal estado de las calles. A su vez, también mejorarán la seguridad vial, ya que muchas de las avenidas que serán rehabilitadas presentan baches y grietas que representan un riesgo para los conductores y los peatones.
De acuerdo con el alcalde, el objetivo a largo plazo es rehabilitar al menos un millón 800 mil metros cuadrados de asfalto, lo que contribuirá significativamente a mejorar la calidad del aire y a reducir la contaminación en la ciudad. La inversión en infraestructura vial también contribuirá al crecimiento económico de Monterrey al mejorar la conectividad y facilitar el transporte de bienes y personas.
Te Puede Interesar… Nuevo Reglamento De Tránsito Por Choques Leves en Monterrey
Colaboración Con Empresas Para Garantizar La Calidad
Para llevar a cabo estos trabajos, el gobierno de Monterrey ha firmado contratos con empresas como HTR, Interasfaltos y Maiz Mier. Estas empresas fueron seleccionadas tras un proceso de licitación pública, y las obras estarán garantizadas por hasta tres años, lo que supera el tiempo mínimo requerido por la ley.
Otros Proyectos Viales Para El Sur De Monterrey
Ante el crecimiento poblacional en la zona del Huajuco y la saturación vial en la Carretera Nacional, el Municipiotambién alista tres proyectos viales para mejorar la movilidad en esta área. Se planean un puente elevado, un paso a desnivel y la ampliación de carriles, con el objetivo de reducir el tráfico y mejorar las condiciones en la zona.

El puente elevado proyectado conectará las avenidas Las Estancias y La Rioja, proporcionando dos carriles por sentido. Este puente permitirá a los vehículos cruzar la Carretera Nacional sin tener que detenerse en los semáforos, reduciendo los tiempos de traslado y agilizando el tránsito en la zona. Además, el paso a desnivel planeado permitirá que la Avenida Palmares pase por debajo de la carretera, extendiéndola hacia el oriente y mejorando la conectividad con las colonias cercanas.
Por otro lado, la ampliación de la Carretera Nacional incluirá la construcción de dos carriles adicionales en dirección norte, lo que permitirá mejorar el flujo vehicular entre Esfera y La Estanzuela. Esta ampliación abarcará 1.3 kilómetros y es parte de la primera etapa de los proyectos viales que el Municipio planea ejecutar.
Array