Como parte del programa Monterrey Limpio, el secretario de Administración de Monterrey, Marcelo Segovia, supervisó personalmente los trabajos de bacheo y limpieza que se llevan a cabo en la colonia Miravalle. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura urbana, ofrecer mayor seguridad a la ciudadanía y fortalecer la prevención sanitaria.
Recarpetean Calles De Miravalle Con Nuevo Asfalto
Durante la jornada reciente, se rehabilitó el pavimento del sector Miravalle. La intervención fue ejecutada por cuadrillas de varias zonas operativas, y se enfocó en resolver reportes ciudadanos sobre daños en la vialidad.
Estas obras de bacheo no solo mejoran la movilidad urbana, sino que también previenen afectaciones mayores durante la temporada de lluvias. La restauración del pavimento es una medida clave para extender la vida útil de las vialidades y reducir riesgos para peatones y automovilistas.
El programa Monterrey Limpio contempla la atención a zonas críticas en toda la ciudad, con intervenciones importantes que se realizan en operativos nocturnos.
Además, el alcalde fortaleció la flotilla de Servicios Públicos con nueva maquinaria.
Atención Ciudadana Y Canales Para Reportes
La participación de la comunidad ha sido clave en el éxito del programa. Por ello, el municipio recordó que se pueden reportar baches o problemas urbanos llamando al 072 o al 8181252670.
Estas plataformas permiten agilizar la atención de reportes y ayudan a priorizar los puntos más urgentes. Marcelo Segovia reiteró el compromiso de mantener abiertas estas vías de contacto para escuchar y resolver las necesidades de los regiomontanos.
El funcionario aseguró que las labores en Miravalle forman parte de un plan de trabajo que se replicará en otras colonias durante las siguientes semanas.
Limpieza De Rejillas Para Prevenir Inundaciones
Otro de los frentes de trabajo dentro de Monterrey Limpio ha sido la limpieza intensiva de rejillas pluviales, como medida preventiva ante las lluvias recientes. En una jornada nocturna, las cuadrillas municipales retiraron más de seis toneladas de basura acumulada en 400 rejillas de la ciudad.
La zona sur fue la más afectada, con tres toneladas de residuos recogidos en 120 parrillas. En la zona Huajuco también se retiraron 2.2 toneladas, correspondientes a 71 rejillas. Los residuos más comunes fueron plásticos y botellas, principales causantes de obstrucciones y encharcamientos.
Estas labores son parte de una programación anual que busca mantener la infraestructura pluvial en condiciones óptimas. Marcelo Segovia, quien supervisó directamente los trabajos, hizo un llamado a no tirar basura en la vía pública, ya que esos residuos suelen terminar en las rejillas y provocan inundaciones.
Recolección De Basura Se Refuerza Con Nuevas Unidades
Paralelamente, el municipio reforzó el servicio de recolección de basura domiciliaria con la incorporación de cuatro nuevas unidades a la flotilla de Red Recollector. Los camiones tienen una capacidad de hasta 9 toneladas y están equipados con tecnología que reduce significativamente las emisiones contaminantes.
El alcalde Adrián de la Garza encabezó la entrega simbólica de estas unidades, que permitirán atender de manera más eficiente a los más de 374 mil hogares distribuidos en 900 colonias del municipio.
Se destacó que esta mejora operativa no implicará aumentos en los costos para la ciudadanía. Las nuevas rutas también cubrirán sectores de reciente crecimiento urbano, respondiendo a la expansión de la ciudad.
Monterrey Limpio: Programa Integral Para Mejorar El Municipio
El programa Monterrey Limpio se consolida como una estrategia clave para transformar el entorno urbano mediante acciones concretas como bacheo, limpieza profunda y mantenimiento de infraestructura pluvial. Con la supervisión directa de autoridades como Marcelo Segovia y el respaldo del alcalde Adrián de la Garza, se fortalece la respuesta ante problemáticas cotidianas que afectan a la ciudadanía.
Además, la incorporación de tecnología y el trabajo coordinado con la comunidad permiten avanzar hacia una ciudad más segura, funcional y sostenible. La colaboración ciudadana sigue siendo fundamental para que estos esfuerzos se traduzcan en resultados visibles y duraderos.
Array